HISTORIA DEL CARNAVAL HUARACINO
Allá por la década de 1920 El Carnaval Huaracino empezaba con los "Jueves comadre" se festejaba faltando 15 días para los carnavales , consistía en que un caballero nombraba a una dama como su comadre (era una manera de cortejarse) a ella se le tenia que visitar con una canasta llena de flores y lociones, si la comadre la recibía quería decir que te correspondía luego se nace hacia el sentimiento espiritual .
De la misma forma la semana siguiente era el "Jueves Compadre " el Sábado carnaval se celebraba "La Velación de las Cruces" cada familia tenia la santísima cruz, en el velorio se preparaban platos típicos, sin excepción todos invitaban y recibían con cariño a los invitados en su casa , en la velación se preparaba ponche, chicha de jora ,se bailaba y jugaba con serpentina, talco ,etc. El domingo se iba a misa, después a la casa del dueño de la cruz y se continuaba con la jarana en aquella fiesta , si algunos de los invitados se impresionaba con la cruz la cargaba y entraba como mayordomo, el dueño de la cruz lo agasajaba .Al día siguiente se manda hacer una misa para devolver la cruz a su dueño " Martes Guerra " se llama así porque se produce un encuentro cruz con cruz en la Plaza de Armas no para pelear si no para jugar " Entierro del ÑO Carnavalon" se leían los testamentos que caracterizaban a algunas autoridades que habrían cometido alguna irregularidades " El Reynado " cada candidata elegía a su Padrino quien tenia que pulirse poéticamente para describir los ojos .nariz y boca de la Srta. entre silbidos y aplausos se elegía a la Reyna del Carnaval Huaracino.
|
|
|
Presentación de candidatas en trajes típicos
Reina del Carnaval
Hora. 7:00 p. m.
Lugar: Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Participan: Barrios y urbanizaciones.
Visita a las Instalaciones de la Compañía
Minera Barrick Misquichillca S. A.
Hora: 7:00 a.m.
Concentración: Plaza de Armas – Centro Cultural
Lugar: Arte Katzua
Participan: Reinas de Barrios, urbanizaciones e instituciones.
Elección, Proclamación y Coronación Reina del Carnaval Huaracino
Hora. 7:00 p. m.
Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Participantes: Barrios, Urbanizaciones e instituciones publicas y privadas
Auspicia:Compañía Minera Barrick Misquichillca S. A.
|
Tradicional Rompe Calle Carnestolendo
Hora: 9:00 a.m.
Concentración: Colegio Luzuriaga
Recorrido: Av. Centenario, Fitzcarrald, Av. Luzuriaga, Villón,
Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Elección de la “Shipash Carnaval” Programa Vaso de
Leche
Hora. 11:00 a. m.
Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Participantes: Barrios, Urbanizaciones e instituciones publicas
y privadas
|
|
Tradicional Misa de Cruces.
Hora: 10:00 a. m.
Parroquia: San Francisco de Asís y Señor de la Soledad.
Entrega de premios a los ganadores del Rompe Calle y Remate
Hora: 12:00 a. m.
Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Elección de la mejor viuda - Ño Carnavalón y la mejor Mascara
Hora. 7:00 p.m.
Coliseo Cerrado “Raúl Leo Alvarado”.
Participantes: Barrios y Urbanizaciones
|
|
|
Concurso Ambientación carnestolendo de las bases
Hora: 9:00 a. m.
Participantes: Urbanizaciones y Barrios.
Entrada Triunfal del Ño Carnavalón - Rey Momo.
Lectura de bandos carnestolendos
Hora. 2:00 p. m.
Lugar. Plaza de Armas de Huaraz.
Participantes: Urbanizaciones y Barrios Entrega de premios de
la entrada del Ño Carnavalón - Rey Momo.
Lectura de bandos
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz.
Corzo de Carros Alegóricos
Hora: 12:00 m.
Concentración: Colegio Luzuriaga
Participantes: Barrios, Urbanizaciones e instituciones publicas y privadas
Entrega de premios de Corzo de Carros Alegóricos
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz.
|
Noche de Integración Carnestolenda
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz
Participan: Barrios, urbanizaciones y público en general.
Amenizan: Orquestas y conjuntos invitados.
Tradicional encuentro de Cruces
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz
Tradicional juego de agua
Hora: 1:00 p.m.
Participan: Barrios y urbanizaciones
Entrega de serpentina, talcos y chisguetes.
Recojo de los restos del Ño Carnavalon
Hora: 5:00 p.m.
Participan: Barrios y urbanizaciones
Lugar: Morgue – Hospital de Huaraz
Velorio del Ño Carnavalón .
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Coliseo Cerrado de Huaraz
Hora: 11:00 p.m.
Premios a los ganadores del Ño Carnavalon
Hora: 11:00 p.m.
Lugar: Coliseo cerrado de Huaraz
|
|
|
LECTURA DE TESTAMENTOS
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz
ENTIERRO DEL ÑO CARNAVON
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Puente de Piedra – Nicrupampa.
ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DEL
ENTIERRO DEL ÑO CARNAVALON Y MEJOR
TESTAMENTO Y GANADORES DEL CONCURSO DE
AMBIENTACION CARNESTOLENDO
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Plaza de Armas de Huaraz
|
|